Skip to content

Programa

Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
6 Septiembre 2022
7 Septiembre 2022
8 Septiembre 2022
9 Septiembre 2022
8:00 – 9:00
Registro
09:00 – 09:45
ACTO DE APERTURA
Ponente invitado
Ponente invitado
09:45 – 10:30
Ponente invitado
Sesión D – Control de población
Sesión I – Jabalí en hábitats urbanos
10:30 – 11:00
Networking break
Networking break
Networking break
11:00 – 13:00
Sesión A – Gestión de Peste Porcina Africana
Salidas de campo
Sesión E – Métodos para estimar abundancia
Sesión J – Dimensiones humanas
13:00 – 14:30
Almuerzo
Almuerzo
ACTO DE CLAUSURA
14:30 – 16:30
Sesión B – Comportamiento espacial
Sesión F – Ecología y gestión de otros suidos
16:30 – 17:00
Poster / break
Poster / break
17:00 – 19:00
Sesión C –
POSTERS & DRINKS
Sesión G – Genética
Ecología y mitigación de daños
Sesión H – Enfermedades y ‘One health’

Durante el primer día del simposio, martes 6 de septiembre, se dispondrá de traducción simultanea a catalán y castellano.

Temas

Gestión de la Peste Porcina Africana en jabalí

Mitigación de daños

Ecología

Enfermedades y ‘One health’

Genética

Dimensión humana

Métodos para estimar la abundancia

Control de poblaciones

Comportamiento espacial

Jabalí en hábitats urbanos

Ecología y gestión de otros suidos

Ponentes invitados

Scientific-Program_Giovanna_Massei-2

Dra Giovanna Massei

Botstiber Institute for Wildlife Fertility Control, Animal Plant Health Agency (UK)

Ponencia: Que no sabemos sobre el jabalí: lagunas de conocimiento y prioridades de gestión

Leer más…

Ferran Jori 2

PhD Ferran Jori

ASTRE research unit, CIRAD-INRAE (FR)

Ponencia: Reservorios de Peste Porcina Africana en Suidos salvajes. Un objetivo en movimiento

Leer más…

IMG_7128

Dr Oliver Jeuling

Institute for Terrestrial and Aquatic Wildlife Research (ITAW) University of Veterinary Medicine Hannover (DE)

Ponencia: Cazando jabalíes: ¿Cómo, por qué y a qué coste?

Leer más…

Salidas de campo

DRONEBOAR – Uso de drones para el censo y la gestión del jabalí (Aiguamolls de l’Empordà; Alt Empordà)
Visita a un área de humedales Natura 2000 con alta densidad de jabalíes. Demostración del uso de drones con cámaras térmicas y de alta definición para el censo de jabalíes. Técnicas de caza (trampas corral y jaula) aplicadas por el cuerpo de agentes rurales. Visita al centro de visitantes del Parque Natural Aiguamolls de l’Empordà.

ROADBOAR – Pasos de fauna. Censo  con camaras de fototrampeo (Collserola; Barcelona)

Visita a pasos de fauna (pasos inferiores y ecoductos) utilizados por jabalíes en la línea de ferrocarril de alta velocidad y en carreteras. Técnicas aplicadas para la monitorización- de la biodiversidad en pasos de fauna. Visita al centro de visitantes del parque natural de Montseny. Demostración de la metodología de foto trampeo para la estimación de la densidad del jabalí.

URBANBOAR – Mitigación de la presencia de jabalíes y técnicas de captura en áreas urbanas (Collserola; Barcelona)

Visita a áreas de Barcelona cerca del Parque Natural de Collserola donde el jabalí se aventura regularmente en áreas urbanas. Técnicas de captura utilizadas para la extracción de jabalíes, híbridos y cerdos vietnamitas. Explicación de conflictos y medidas de mitigación no letales utilizadas para reducir la presencia de jabalíes en las zonas urbanas. Almuerzo en el área de picnic dentro del Parque Natural de Collserola.

WINEBOAR – Medidas para reducir daños (Sant Llorenç del Munt; Bages)

Visita a zonas agrícolas incluyendo viñas en las cuales se han aplicado diferentes técnicas para evitar daños al jabalí (vallas perimetrales, vallas eléctricas y otros métodos).
Jornada en el centro de visitantes del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt.

Excursiones post-conferencia

Se organizarán bajo demanda