Declaración final
«La gestión del jabalí requiere planes de acción urgentes basados en el conocimiento científico «
Los integrantes del Comité Científico del IWBS 2022, celebrado en la Reserva de la Biosfera del Montseny, en Seva (Cataluña, España) reconocemos que,
El jabalí es uno de los mamíferos con una distribución más extensa y más adaptables del mundo. Esta especie se está expandiendo en número y distribución, colonizando casi todo tipo de hábitats y regiones, desde las zonas de alta montaña hasta las tierras bajas y las áreas urbanas.
El jabalí puede tener impactos significativos tanto positivos como negativos en los ecosistemas y la biodiversidad. Esta especie está implicada en conflictos sociales y económicos, como el aumento de los daños a los cultivos, las colisiones con vehículos, los daños a las infraestructuras, los daños en zonas urbanas (incluidas las lesiones a las personas), la transmisión de enfermedades y nuevos riesgos como la expansión de la peste porcina africana (PPA). Por otro lado, el jabalí está proporcionando servicios ecosistémicos importantes y en muchos países es una especie de caza muy valorada. Por lo tanto, se requieren nuevos enfoques para gestionar la población de jabalíes y sus impactos.
Controlar el crecimiento de la población de jabalí, y sus impactos, a través de métodos sostenibles, efectivos y con el apoyo de la ciudadanía, es uno de los principales desafíos de la gestión de la fauna salvaje en el siglo XXI.
Si no se toman medidas efectivas, las poblaciones de jabalíes y sus impactos seguirá creciendo.
Por lo tanto, los miembros del Comité Científico del IWBS 2022, hacemos una llamada a la acción a todos los gobiernos para:
1. Desarrollar e implementar planes de acción, basados en el conocimiento científico y métodos validados para reducir la tasa de crecimiento de la población de jabalíes, evaluar los efectos de tales intervenciones y su efectividad. El seguimiento es clave para un enfoque de gestión adaptativa.
2. Evaluar si, incluso en presencia de predadores, el control letal -a través de la caza recreativa, profesionales u otros métodos- puede permitir alcanzar los objetivos de densidad de población que se establezcan.
3. Desarrollar y ensayar otros enfoques y métodos complementarios para el control de la población que permitan alcanzar los objetivos de densidad. Se necesita urgentemente más investigación sobre este tema.
4. Apoyar y financiar la investigación aplicada dirigida a evaluar y validar el impacto de los diferentes métodos de control en las densidades de población.
5. Prohibir la alimentación suplementaria de jabalíes. La atracción de jabalíes con alimentos debe restringirse a las actividades de investigación i para el control de población y enfermedades, y además, debe estar estrictamente regulada.
6. Aplicar medidas para reducir el acceso a fuentes de alimento artificiales como alimentos para mascotas o residuos, especialmente en áreas urbanizadas.
7. Invertir en medidas preventivas para la protección de los cultivos, con el doble beneficio de reducir los daños, así como la fertilidad del jabalí.
8. Establecer medidas para reducir el riesgo de colisiones entre vehículos y jabalíes y promover la investigación sobre técnicas innovadoras y eficaces para prevenirlos.
9. Prevenir que los cerdos domésticos escapen o sean liberados en hábitats naturales para evitar impactos en la biodiversidad y el riesgo de hibridación con jabalíes.
10. Mejorar la vigilancia de los suidos salvajes en todo el mundo para lograr un enfoque más integrado de vigilancia y gestión de enfermedades.
11. Dado que los suidos salvajes en África son las únicas especies resistentes a la PPA y un reservorio potencial de esta enfermedad, se debe promover la investigación sobre su ecología y mecanismos de resistencia.
12. Promover enfoques para aumentar la conciencia pública sobre el jabalí y sus impactos, y la gestión colaborativa con los diferentes agentes implicados.
Deben implementarse con urgencia estrategias de gestión y planes de acción basados en la evidencia y el conocimiento científico, desarrollados en colaboración con las partes interesadas y considerando la aceptación pública.
Las inversiones en seguimiento e investigación, así como el desarrollo de nuevas técnicas son ahora más necesarias que nunca.
13th International Symposium on Wild Boar and other Suids, IWBS 2022